Worldsensing
Por el 16.03.2009 // 18:50 en Conectividad, ProyectosNombre del Proyecto: WORLDSENSING
Web del Proyecto (si dispones de ella): http://www.worldsensing.com
Nombre del emprendedor: IGNASI
Apellidos del emprendedor: VILAJOSANA GUILLÉN
Worldsensing desarrolla nuevas soluciones basadas en sistemas de sensores inalámbricos (Wireless Sensor Networks) que alimentarán mercados clave como la gestión del territorio y las Telecomunicaciones. Inicialmente la empresa desarrollará productos para el mercado de la gestión del territorio (gestión de la información medioambiental en entornos urbanos y rurales).
FastPark es el primero de los productos desarrollados por Worldsensing y pretende dotar de inteligencia ambiental a las infraestructuras urbanas. Es un sistema de sensores inalámbricos que informará a los usuarios de la vía pública sobre el estado general de ocupación de las zonas de aparcamiento y permitirá a las autoridades un mayor control y conocimiento de los patrones de movilidad urbana y contaminación.
En España, las emisiones de gases de efecto invernadero del año 2008 superan en un 45% los niveles de referencia registrados en el año 1990, sobrepasando en 3 veces el límite del Protocolo de Kyoto. Más del 50% de las emisiones se deben al transporte y a los edificios.
Si tenemos en cuenta que en más de 260 ciudades españolas el tiempo medio de aparcamiento es de 15,7 minutos y que gracias a FastPark el proceso de aparcamiento puede disminuirse de media entre 3 y 15 minutos por vehículo, las emisiones de gases por culpa del proceso de aparcamiento pueden disminuir hasta un 80% al día (1.925 toneladas de CO2), mejorando sustancialmente la contaminación de las ciudades (tanto acústica, como de gases), la circulación de los vehículos y el tiempo de ocupación de los aparcamientos.
Los sensores que conforman la red inalámbrica de FastPark se comunican entre ellos y se encuentran enganchados en la calzada. En la red también existen super-nodos, los cuales envían la información recogida a dispositivos externos, como paneles informativos en los semáforos o paneles dinámicos (actualmente ya existentes en algunas ciudades). Dichos dispositivos indicarían las plazas de aparcamiento libres en una calle determinada. Este sistema es ideal para zonas de ciudades con elevada congestión y problemas de tráfico.
(*) El número de votos se actualizará cada hora.