Por un Mundo Redondo
Por el 16.03.2009 // 19:12 en Proyectos 1ª Edición, SolidaridadNombre del Proyecto: Por un Mundo Redondo
Web del Proyecto (si dispones de ella): http://www.porunmundoredondo.ea26.com/ http://www.porunmundoredondo.es (en trámite de activación)
Nombre del emprendedor: Esther
Apellidos del emprendedor: Usero Puertas
¿Qué es?
El proyecto Por un Mundo Redondo es…
- una iniciativa empresarial innovadora
- de gran impacto social
- cuyo resultado contribuye a la construcción de un mundo mejor, más justo y solidario
- de sencilla implantación
- susceptible de crecer
- que no conoce límites ni fronteras
- en el que todos podemos participar de manera cómoda y sencilla
- en el que todos ganamos
- y que necesita la tecnología como recurso imprescindible.
La idea es sencilla. Consiste en promover, impulsar y facilitar que en las transacciones monetarias (ya sean pagos o cobros), se ”redondeen” los importes, y se destinen los céntimos que resulten a entidades sin ánimo de lucro en cualquier ámbito que lo revierta de forma beneficiosa a la sociedad.
El procedimiento es flexible y está abierto a cualquier fórmula o acuerdo entre las partes. Dependiendo de los objetivos de los agentes y las características de la relación comercial entre ellos, establecerán el modelo de mundo redondo más adecuado para ellos:
- Redondeando a la baja o al alza el importe de la transacción.
- Asumiendo el coste, voluntariamente, por una de las partes o por todas ellas.
2. ¿A quién va diriguido?
Un principio fundamental del proyecto Por un Mundo Redondo es que todos los agentes económicos y toda la sociedad se beneficia y participa en la iniciativa.
Por lo tanto, va dirigido al ciudadano, al comprador del día a día, al pequeño comercio, a la gran empresa, al banco, a las ONGs… al mundo.
3. ¿Qué problema soluciona?
- Como consecuencia de la actividad de la iniciativa Por un Mundo Redondo, se permite repercutir los beneficios en la sociedad en todos sus ámbitos.
- Ofrece las herramientas tecnológicas necesarias para realizar el redondeo de los importes en cualquier transacción monetaria.
- Permite canalizar la solidaridad de la sociedad, y de las empresas en una iniciativa común.
- Permite a las entidades financieras en estos tiempos de crisis hacer algo más.
- Los servicios que ofrece nuestra empresa son los necesarios para que el proyecto sea una realidad.
4. ¿Cómo funciona?
En cualquier operación con importes, es posible encontrar una fórmula para el mundo redondo, según las posibilidades, intereses y condiciones que beneficien a todas las partes implicadas en la transacción.
Existen múltiples posibilidades de realizar un mundo redondo.
Para ilustrar, mostramos un ejemplo: Tarjeta Redonda.
El importe de compras mensual de la Tarjeta de crédito es redondeado a la baja, descontando al cliente estos céntimos mensuales y aportando el banco esa cantidad a donación. Dicha donación se destinará a la entidad sin ánimo de lucro elegida por el cliente de la tarjeta. Dicha entidad podrá ser cualquier ong, fundación, asociación, que ayude a la sociedad en cualquiera de sus formas (humanitarias, desarrollo, ecologismo…), que hayan sido previamente certificadas, y deberán informar del avance de los proyectos concretos a los que destinan los fondos.
Este mismo concepto se puede adaptar a cualquier transacción monetaria, generando, entre otros, los siguientes productos redondos:
o Compra/Venta Redonda
o Nómina Redonda
o Factura Redonda
o Administración Redonda